Regresión lineal

Regresión lineal #

La regresión lineal es uno de los métodos más fundamentales en aprendizaje automático y estadística. Aproxima la relación entre entradas (características) y salida (objetivo) con una “línea” o “plano” para predecir valores y entender relaciones entre variables.


¿Por qué aprenderla? #

  • Simple e interpretable
  • Fácil de implementar y computar
  • Útil para predicción y interpretación
  • Base de métodos avanzados (Ridge/Lasso, GLM, redes neuronales, etc.)

¿Qué puede hacer? #

  • Predicción: p. ej., ventas a partir de publicidad, nota de examen a partir de horas de estudio
  • Análisis de relaciones: los coeficientes muestran cómo cambia la salida por unidad de cambio en la entrada
  • Importancia de variables: identificar qué variables importan

Lo que verás en esta sección #

  1. Mínimos cuadrados: cómo ajustar la mejor recta
  2. Ridge y Lasso: regularización contra el sobreajuste
  3. Regresión robusta (p. ej., Huber): tratar datos con outliers

Resumen #

  • La regresión lineal es “simple pero ampliamente aplicable”.
  • A pesar de su simplicidad, se usa mucho en la práctica.
  • Los conceptos aquí se trasladan a modelos más avanzados (árboles, SVM, redes neuronales).